Noite Enerxética

XI PREMIOS GALICIA DE ENERGÍA

PREMIO MEJOR PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

FORVIA, la antigua FAURECIA  SEATS, líder en la fabricación  de asientos  para la automoción, acomete en su planta ubicada  en el Polígono Tecnológico y Logístico de Vigo, un proyecto de mejora de  eficiencia energética, dirigido por la compañía ENGIE y orientado a la renovación de sus luminarias convencionales  por luminarias Led de alta eficiencia de la firma LEDISSON 

Este proyecto es realmente ambicioso, pues busca reducir al mínimo los consumos y por consiguiente las  emisiones de CO2,  incluyendo en un número importante de las luminarias,  sensores de luz y presencia para que cada una de ellas se autoregule de forma independiente, optimizando al máximo cada vatio consumido.

Tras el exitoso reemplazo se obtiene un ahorro del 74% pasando de los aproximadamente 118Kw en iluminación convencional a solamente 31kw en tecnología Led,  todo ello mejorando la iluminación existente.

PREMIO MEJOR LABOR DE DIFUSIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Concedido al diario digital Quincemil por su destacada labor informativa y compromiso con la sostenibilidad. En su corta existencia ya ha mostrado un enfoque constante en el sector energético, contribuyendo a la concienciación social sobre la importancia de la transición energética en Galicia. A través de una cobertura informativa rigurosa y  profunda en temas energéticos, Quincemil ha conseguido influir positivamente en la opinión pública a favor de las energías renovables, la eficiencia energética y la innovación tecnológica para impulsar un futuro más sostenible en Galicia.

PREMIO MEJOR PROYECTO EMPRENDEDOR

Premio a la empresa VELCA por su firme apuesta por la movilidad sostenible transformando el sector del transporte a través de la fabricación y comercialización de motocicletas eléctricas. Esta alternativa ecológica no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también promueve un estilo de vida más sostenible en las ciudades.

VELCA ha destacado por su utilización de tecnologías avanzadas y una apuesta por el diseño siendo elegida mejor marca de motos eléctricas de 2023. Velca apuesta minimización del impacto ambiental durante todo el ciclo de vida de sus vehículos, una alta capacidad de innovación y en definitiva, un impacto positivo para impulsar el cambio hacia un futuro más sostenible y eficiente en España y Galicia que le han colocado en apenas 4 años como el segundo fabricante de motos eléctricas con más matriculaciones.

PREMIO MEJOR PROYECTO DE ENERGÍAS RENOVABLES

A Sarpel Ingeniería por el proyecto de instalación de 1.600 paneles solares en las cubiertas de los edificios de la sede central de La Voz de Galicia, ubicada en Sabón (Arteixo), abarcando una superficie total de 3.822 m2. Este ambicioso proyecto de transición energética, se alinea tanto con el compromiso medioambiental como con el expertise en soluciones de ingeniería eléctrica de esta empresa coruñesa.

El objetivo principal de esta instalación fotovoltaica ha sido reducir el consumo energético de la empresa y, con ello, su huella de carbono. Con una capacidad de generación de 800 kilovatios pico (kWp), la instalación permitirá a La Voz de Galicia cubrir aproximadamente el 20% de su consumo eléctrico anual, lo que supone una reducción significativa en su factura energética. En términos medioambientales, la instalación evitará la emisión de 349 toneladas de CO2 anuales, lo que representa una contribución clave en la lucha contra el cambio climático.

Este proyecto también reafirma el compromiso de La Voz de Galicia con la sostenibilidad, en línea con sus esfuerzos previos en reciclaje y gestión responsable de residuos. A través de esta iniciativa, no solo se promueve el uso de energía renovable, sino que también se refuerza la sensibilización medioambiental dentro de la comunidad gallega, respaldada por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y su programa educativo Voz Natura.

PREMIO MEJOR PROYECTO DE INNOVACIÓN

El proyecto Makemake de Instra Ingenieros  es premiado en la categoría de  innovación por su solución avanzada y sostenible para la protección de la avifauna en los parques eólicos. 

En un contexto en el que la energía eólica se ha consolidado como la principal fuente de generación eléctrica en el país, cubriendo el 24% de la demanda en 2023 y con un crecimiento previsto para alcanzar el 31% en 2030, es crucial abordar los retos ambientales que plantea su expansión. 

Makemake utiliza inteligencia artificial de última generación para detectar en tiempo real la presencia de aves cerca de los aerogeneradores, minimizando el riesgo de colisiones mediante la toma de decisiones automatizadas como la ralentización de las turbinas o el uso de disuasores acústicos. Esta capacidad para adaptarse a las particularidades de cada parque eólico y su entorno natural demuestra el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Además, el enfoque de Makemake no solo garantiza una mayor eficiencia en la protección de especies protegidas, sino que también ofrece una flexibilidad notable al poder ser implementado tanto en parques eólicos terrestres (onshore) como en alta mar (offshore). 

Gracias a su sistema basado en redes neuronales, es posible entrenar los algoritmos para identificar aves de interés en cualquier ubicación geográfica, lo que contribuye a la personalización y eficacia del proyecto

PREMIO MEJOR COMUNICADOR EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO

Al ingeniero industrial Roberto Carlos González. Este galardón es otorgado en reconocimiento a su destacada trayectoria como comunicador en el sector energético, así como por su labor como organizador de diversos eventos relacionados con este sector. Roberto Carlos ha sido un referente en el ámbito de la iluminación pública, y en los últimos años ha sobresalido por su rol como director del Simposium Urban Solutions, un evento único gallego clave en el desarrollo de soluciones urbanas innovadoras y sostenibles.

La distinción subraya su capacidad no sólo para liderar proyectos técnicos, sino también para impulsar el diálogo y la colaboración entre profesionales, empresas y organismos públicos dentro del sector energético. Roberto Carlos González es en la actualidad subdirector de la revista Dínamo Técnica y director del medio digital, Ingeniería Urbana.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies